EN ESTAS IMAGENES MOSTRAMOS QUE EL CABLE DE RED HECHO EN LA CLASE ANTERIOR FUNCIONARA... Y SI CLARO QUE SI FUNCIONO PERFECTO A...... TRABAJAMOS CON EL EQUIPO DE MANUEL.
JESSICA GARCIA
Este espacio es reservado por Jazmin,Sandra y Armando para la asignatura de redes del grupo 601
Entradas populares
-
MODELO OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de re...
-
ARQUITECTURAS BASICAS DE RED (MAS COMUNES) ETHERNET: es la arquitectura de red más popular. Esta arquitect...
-
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONECTAR DOS O MAS REDES VENTAJAS Velocidad: compartir archivos y la transferencia dentro de las redes son muy...
-
a> CONFIGURAR 1 EQUIPO DE TRABAJO 1….INICIO 2…….PROPIEDADES 3……….CLIC EN LA PESTAÑA NOMBRE DE EQUIPO ...
-
EN ESTAS IMAGENES MOSTRAMOS QUE EL CABLE DE RED HECHO EN LA CLASE ANTERIOR FUNCIONARA... Y SI CLARO QUE SI FUNCIONO PERFECTO A...... TR...
jueves, 16 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011

a> CONFIGURAR 1 EQUIPO DE TRABAJO
1….INICIO
2…….PROPIEDADES
3……….CLIC EN LA PESTAÑA NOMBRE DE EQUIPO
4……………..CLIC EN CAMBIAR
5…………………..ASIGNAMOS NOMBRE AL EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO, EL NOMBRE DEL GRUPO DE TRABAJO DEBE SER EL MISMO PARA TODAS LAS COMPUTADORAS
6……………….ACEPTAR
7…………………….DEJAR QUE LA MAQUINA REEINICIE
b> Compartir dispositivos e impresoras
b 1> compartir dispositivos
1…INICIO
2….MI PC
3…CLIC DERECHO SOBRE LA UNIDAD A COMPARTIR
4….COMPARTIR
5………COMPARTIR ESTA CARPETA EN LA RED Y DEJAR QUE REALISE
CAMBIOS SOBRE ELLA
6……………COMPARTIR Y ACEPTAR
b 2> para compartir impresora
1…INICIO
2…..IMPRESORA Y FAX
3……CLIC DERECHO SOBRE LA IMPRESORA
4……….COMPARTIR
5…………AVILITAMOS LA OPCION COMPARTIR ESTA IMPRESORA
6………….ACEPTAR
c> asignar direcciones “ip”
1…INICIO
2….PANEL DE CONTROL
3……CLIC EN CONEXIÓN DE RED
4……...CLIC DERECHO SOBRE CONEXIÓN DE AREA LOCAL
5…………PROPIEDADES
6……………ELEGIR UN PROTOCOLO INTERNET (TCP/ IP)
7………….......PROPIEDADES
8…………………USAR LA SIG. DIRECCIÓN IP
9………………..ESCRIBIMOS LA DIRECCIÓN IP CORRESPONDIENTE Y LA MASCARA DE SUB RED
10………………….ACEPTAR
c> generar cuentas del usuario
1…INICIO
2….PANEL DE CONTROL CUENTAS DE USUARIO
3…..AGREGAR UNA CUENTA DE USUARIO
4……ASIGNAMOS EL NOMBRE DE LA CUENTA
5…….ACEPTAR
viernes, 3 de junio de 2011
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONECTAR DOS O MAS REDES
VENTAJAS
Velocidad: compartir archivos y la transferencia dentro de las redes son muy rapidos.
Costo: versiones en conexión de red están disponibles en un ahorro considerable.programas compartidos en una red facilita la actualización del programa en un solo servidor de archivos en lugar de actualizar las estaciones de trabajo individuales.
Seguridad: los archivos y programas de las redes son las contraseñas protegidas.
Gestión centralizada de software: el software puede ser cargado en una computadora.
El intercambio de recursos: los recursos, como impresoras, maquinas de fax y modems pueden ser compartidos.
Acceso flexible: acceder a sus archivos de las computadoras a través de la empresa.
Grupo de trabajo de informática: permite que varios usuarios trabajen en un documento o proyecto al mismo tiempo.
DESVENTAJAS
Fallos en el servidor deje de aplicaciones que esta disponible.
Fallas de red pueden provocar la perdida de datos.
Falla de redes podría condecir a la perdida de recursos.
Usuario depende de la red de trabajo.
Sistema abierto para los hackers.
las decisiones tienden a ser centralizado.
Podría llegar a ser ineficaz.
Puede degradar el rendimiento.
Los recursos se encuentran muy lejos de los usuarios.
Gestión de las redes puede convertirse en diferencias.
ARQUITECTURAS BASICAS DE RED
(MAS COMUNES)
ETHERNET: es la arquitectura de red más popular. Esta arquitectura de banda base utiliza una topología en bus, normalmente transmite a 10 Mbps y utiliza CSMA/CD para regular el segmento de cable principal.
El medio Ethernet es pasivo, lo que significa que no requiere una fuente de alimentación, por lo que no fallará a no ser que el medio esté cortado físicamente o no esté terminado correctamente.
APPLE TALK: es una colección de protocolos que se corresponden con el modelo de referencia OSI.
Cuando un dispositivo conectado a una red Apple Talk entra en línea, ocurren tres cosas en este orden:
El dispositivo comprueba si hay guardada una dirección de una sesión de red anterior. Si no es así, el dispositivo se asigna una dirección aleatoria entre un rango de direcciones permitidas.
El dispositivo informa de la dirección para comprobar si hay otro dispositivo utilizándola.
Si no hay otro dispositivo utilizando la dirección, el dispositivo guarda la dirección para utilizarla la próxima vez en la que el dispositivo entre en línea.
TOKEN RING: es una implementación del estándar IEEE 802.5. Sus métodos de acceso de paso de testigo a través del anillo, además de su cableado físico, permite distinguir unas redes Token Ring de otras.
Una red Token Ring incluye:
Topología del cableado del anillo en estrella.
Cableado de par trenzado apantallado y sin apantallar (Tipos 1, 2 y 3 de IBM).
Velocidades de transferencia entre 4 y 16 Mbps.
Transmisión banda base.
Especificaciones 802.5.
ARCNET: utiliza un método de acceso de paso de testigo en una topología de bus en estrella con una tasa de transmisión de 2,5 Mbps. ArcNet Plus, una sucesora de la ArcNet original, permite una tasa de transmisión de 20 Mbps.
Debido a que ArcNet es una arquitectura de paso de testigo, para que un equipo en una red ArcNet pueda transmitir datos tiene que tener el testigo. El testigo se mueve de un equipo a otro de acuerdo con el orden en que estén conectados en el hub, independientemente de cómo estén situados físicamente. Esto significa que el testigo se mueve en orden del equipo 1 al equipo 2 (en las conexiones del hub), aunque el equipo 1 esté en un extremo del edificio y el equipo esté en el otro extremo del edificio.
martes, 31 de mayo de 2011
OPERACIÓN DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
OPERACIÓN DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
Una red de área local, es un conjunto de dos ó más ordenadores interconectados, que se comunican con otros a través de un medio físico, como cables, radiofrecuencia o infrarrojos. Estos equipos comparten periféricos y datos a velocidades superiores a 1 Mbyte/Seg.
Para establecer un comunicación eficiente entre los equipos que se conectan en un red de cualquier tipo, se necesita un protocolo, un conjunto de normas implementadas en software y hardware de forma que se encarguen de gestionar todo el tráfico y peticiones de la red. Los protocolos entre muchas otras cosas permiten establecer los parámetros que caracterizan una conexión en una red, como son la velocidad de transferencia, el tamaño de los bloques o paquetes, tiempos de espera, buffer y mas.
Para establecer un comunicación eficiente entre los equipos que se conectan en un red de cualquier tipo, se necesita un protocolo, un conjunto de normas implementadas en software y hardware de forma que se encarguen de gestionar todo el tráfico y peticiones de la red. Los protocolos entre muchas otras cosas permiten establecer los parámetros que caracterizan una conexión en una red, como son la velocidad de transferencia, el tamaño de los bloques o paquetes, tiempos de espera, buffer y mas.
Los protocolos, establecen una descripción formal de los formatos que deberán presentar los mensajes para poder ser intercambiados por equipos de cómputo; además definen las reglas que ellos deben seguir para lograrlo. Están presentes en todas las etapas necesarias para establecer una comunicación entre equipos de cómputo, desde aquellas de más bajo nivel (e.g. la transmisión de flujos de bits a un medio físico) hasta aquellas de más alto nivel (e.g. el compartir o transferir información desde una computadora a otra en la red).
Tomando al modelo OSI como referencia podemos afirmar que para cada capa o nivel que él define existen uno o más protocolos interactuando. Los protocolos son entre pares, es decir, un protocolo de algún nivel dialoga con el protocolo del mismo nivel en la computadora remota.
Los paquetes de datos que se encargan de transportar la información, pasan por dos conversiones antes de entrar en el medio físico:
Los paquetes de datos que se encargan de transportar la información, pasan por dos conversiones antes de entrar en el medio físico:
· Una conversión de paralelo a serie. Esta conversión transforma los datos paralelos de 8 bits a 1 bit, para que estos se puedan transmitir como señales eléctricas a través del medio físico.
· Codificación de los datos. Los datos son codificados para aprovechar al máximo las características del medio físico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)